Se piensa que, sin duda alguna, los salarios en México han decaído demasiado en las últimas décadas; desde que se devaluó la moneda mexicana, se fue perdiendo el poder de adquisición de los habitantes de nuestro país, a tal grado que hoy en día, un salario mínimo no alcanza para que subsista una familia.
Me parece de gran importancia hablar un poco sobre el modelo neoliberal, que desde que apareció en México (poco después de la globalización), cambio demasiado la estructura de nuestro país, puesto que con el, varias de las empresas publicas del gobierno se privatizaron haciendo que estas empresas dejaran de mantener en su totalidad al país. Empresas como ferrocarriles de México, Telmex y muy pronto Pemex son las causantes en gran medida de que la deuda externa incremente cada vez mas; un ejemplo de lo anterior, es Pemex, que es una de las máximas industrias de las que depende México, casi el 50% del ingreso anual es por parte de el.
La pregunta es ¿Qué va a hacer el gobierno cuando el poco petróleo que nos queda se termine?, es una inquietud que poco a poco se va acercando mas según algunos investigadores, nos quedan solo tres años de petróleo.
Sin duda este dato va a afectar los salarios del país, debido a que si el gobierno no tienen los suficientes ingresos, como va a continuar manteniendo a los ciudadanos y a los pocas empresas públicas que les quedan. La situación es seria, porque mientras mas decrecen los salaros mínimos, mas crecen los precios de la canasta básica en nuestro país.
Fuente de apoyo: http://elpionero.com.mx/notas.pl?n=17244&s=6
No hay comentarios:
Publicar un comentario