Introduccion.
En la siguiente sintesis, se presentan las principales prestaciones que deberian otorgar a los trabajadores de diversas empresas, asi mismo, se preseta un tema muy importante llamado objetivos de la administracin de sueldos y salarios; en el cual, se enuncia que todo trabajador debe de obtener el pago correspondiente a la actividad a la que se dedica y que debe de ser equitativa con el de otros trabajadores que desempeñen las mismas funciones.
Asi mismo, se da una clasificacion pertinente de lo que son las clases de salarios, el cual se divide en:
por el medio utilizado para el pago, por su capacidad satisfactoria, por razon de quien produce el trabajo o recibe el salario y por la forma de pago; que si minsmo se van desglosando cada uno.
A continuacion se presenta la sintesis.
Desarrollo.
PRESTACIONES Y SERVICIOS AL PERSONAL
Entre los servicios más comúnmente proporcionados se cuentan los seguros de vida contratados a nivel de grupo, seguros contra accidentes, seguros médicos paralelos a la Obra Social, servicios dentales, planes para la adquisición de acciones, planes de impulso a las actividades deportivas, prestaciones especiales para períodos de vacaciones, prestaciones especiales por nacimiento de hijo, matrimonio, muerte de familiares, servicios de alimentos en establecimientos de la empresa, ayudas para la preparación académica de los empleados o sus hijos, guarderías.
ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS
En una organización, cada función o cada cargo tiene su valor. Sólo se puede remunerar con justicia y equidad a los ocupantes de un cargo si se conoce el valor de ese cargo con relación a los demás y también a la situación del mercado.
La administración de salarios puede definirse como el conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la organización. Los salarios deben ser equitativas y justas con relación a:
· los salarios con respecto a los demás cargos de la propia organización.
· los salarios con respecto a los mismos cargos de otras empresas que actúan en el mercado de trabajo.
OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS
· Remunerar a cada empleado de acuerdo con el cargo que ocupa;
· Recompensarlo adecuadamente por su empeño y dedicación;
· Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos, de acuerdo con los requisitos exigidos para su adecuado cubrimiento;
· Ampliar la flexibilidad de la organización, dándole los medios adecuados para la movilidad del personal, racionalizando las posibilidades de desarrollo y de carrera;
· Obtener de los empleados la aceptación de los sistemas de remuneración adoptados por la empresa;
· Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados.
DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO
SALARIO
Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller.
SUELDO
Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión o de Oficina.
CLASES DE SALARIOS:
POR EL MEDIO UTILIZADO PARA EL PAGO
ü Salario en Moneda:
ü Salario en Especie (30%):
ü Pago Mixto:
ü Salario Nominal:
ü Salario Real:
POR SU CAPACIDAD SATISFACTORIA
ü Individual:
ü Familiar:
ü Salario Mínimo:
POR RAZON DE QUIEN PRODUCE EL TRABAJO O RECIBE EL SALARIO
ü Salario Personal:
ü Salario Colectivo:
ü De Equipo:
POR LA FORMA DE PAGO
ü Por Unidad de Tiempo
ü Por unidad de Obra.
IMPORTANCIA DE LOS SALARIOS
El salario para las personas los salarios representan una de las complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario. Así, a cambio de este elemento simbólico intercambiable, EL DINERO, el hombre es capaz de empeñar gran parte de sí mismo, de su esfuerzo y de su vida.
El salario para las organizaciones, para las organizaciones los salarios son a la vez un costo y una inversión. Costo, Porque los salarios se reflejan en el costo del producto o del servicio final. Inversión, porque representa aplicación de dinero en un factor de producción. El trabajo como un intento por conseguir un retorno mayor.
ESTRUCTURA DE LOS SALARIOS
Es aquella parte de la administración de personal que estudia los principios y técnicas para
lograr que la remuneración global que recibe el trabajador sea adecuada a la importancia de:
· Su puesto
· Su eficiencia personal
· Las necesidades del empleado
· Las posibilidades de la empresa
LAS RETENCIONES Y DEDUCCIONES
El empleador no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de los salarios, sino por los conceptos siguientes:
· Indemnización de pérdidas o daños en los equipos, productos, instrumentos, mercaderías, maquinarias e instalaciones del empleador, causadas por culpa o dolo del trabajador.
· Cuotas destinadas al seguro social obligatorio.
· Anticipo de salario hecho por el empleador.
· Pago de cuotas sindicales y de cooperativas, previa autorización escrita del trabajador.
SALARIO PERSONAL DOMESTICA ART. 151
La retribución en dinero no podrá ser inferior al 40% del salario mínimo, vigente en el lugar.
DURACION MAXIMA DE LAS JORNADAS
DIURNO Art. 194: Duración máxima de 8 hs. Diarias y 48 semanales.
NOCTURNO Art. 194: Duración máxima de 7 hs. Diarias y 42 semanales.
MIXTA Art. 196: Duración es de 7, 12 horas diarias o 45 hs. Semanales. Se pagara conforme a su duración dentro del respectivo periodo diurno y nocturno.
INSALUBRE Art. 198: Duración máxima será de 6 hs. Diarias y 36 semanales.
Nota: la condición de insalubridad o no, debe ser especifica por la Dir. Gral. De Higiene y Salubridad del Min. De Salud Publica y Bienestar Social.
MENORES Art. 123 y 197
HORAS EXTRAORDINARIAS (ART 234º): Las horas extraordinarias de labor serán pagadas con un 50% (cincuenta por ciento) por lo menos, sobre el salario convenido para la jornada ordinaria.
Conclusion.
De esta manera se puede concluir que, la administracion de sueldos y salarios es de gran importancia tanto para las organizaciones como para los trabajadores, ya que en funcion de esta se encuentra el pago equitativo y justo por la actividad que se desempeña y las diversas reducciones y retenciones que conforme la ley se le deben de hacer a los sueldos y los salarios de cada trabajador.
Haciendo de esta manera que de alguna forma u otra los trabajadores esten conformes con lo que se les paga y contentos realizando sus distintas labores.