lunes, 23 de mayo de 2011

COMENTARIO DEL EQUIPO 6: METODOS Y TECNICAS DE CAPACITACION

Métodos de capacitación.
-capacitación en el trabajo. Impartida durante la actividad laboral por su jefe inmediato
-capacitación fuera del trabajo. Se imparte en centros especializados, dentro y fuera de la empresa
-capacitación presencial. Modalidad tradicional de enseñanza-aprendizaje en el cual el instructor interactúa directamente.
-capacitación no presencial. Engloba todas las modalidades de capacitación.
-aprendizaje pasivo. Receptor pasivo (no interactúa)
Procedimientos didácticos de apoyo
-demostración didáctica. Se usa para comprobar una afirmación o un resultado pronunciado.
-formulación de preguntas. Estimula y guía la capacidad de reflexión de los participantes.
-observación. Sirve para constatar hechos, organizar la información captada y extraer conclusiones.
-experimentación. Aplicación practica de los conocimientos en una situación real o simulada.
-investigación. Permite extraer enseñanzas o descubrir explicaciones de determinados hechos o situaciones.
Aprendizaje pasivo. El participante es un receptor pasivo.
Aprendizaje activo. El participante piensa y actúa.
Capacitación grupal. La enseñanza se aplica en forma colectiva.
Capacitación individual. Se adapta a las características individuales.
Técnicas de capacitación
-entrevista publica. Uno a más especialistas en un tema responden preguntas que son planteadas por un conductor ante un auditorio.
-estudio de caso. Estudiar problema, proponer solución y camino para implementarlo.
-estudio dirigido. Estudian e investigan temas a partir de preguntas.
-foro. Discusión informal de un grupo hacia un tema guiados por un moderador.
-logia. Plantear a los participantes problemas relacionados con un tema de estudio.
-lectura comentada. Lectura, análisis y comentario de un texto asesorados por un experto.
-juego de estrategia. Técnica que desarrolla habilidades respecto al análisis de información y toma de decisiones a nivel gerencial.
-introducción de grupos. Proceso de enseñanza-aprendizaje.
-instrucción programada. El participante avanza de acuerdo a su ritmo y al final tiene que demostrar su aprendizaje.
-bandeja de entrada. Reciben documentos que plantean situaciones diarias.
-visita técnica. Visita de observación programada a una empresa para conocer problemas de una actividad real.
-simposio. Desarrollo de una materia atreves de exposición sucesiva a cargo de especialistas.
-seminario taller. Los participantes adquieren conocimiento de un tema por las explicaciones del relator.
-seminario. Estudiar un tema determinado atreves de una serie de sesiones de trabajo planificado.
-meza redonda. Varios especialistas hacen exposiciones sucesivas con planteamientos divergentes.
-modelo de comportamiento. Presenta videos, audios para estudiar nuestro comportamiento mediante determinada situación.
-panel. Desarrolla un tema de aprendizaje atreves del dialogo
-programa de internado. Técnica para determinar competencias gerenciales atravez de cursos de larga duración.
-rotación de puestos. Trasladar temporalmente a participantes a otros puestos en otras unidades de la empresa.
Coaching ejecutivo
-mejora el desempeño
-técnica de desarrollo. Capacitar, coordinar, animar
-competencias técnicas. Interpersonales, disposición en el trabajo, rasgos de personalidad.
-visión sistemática
-proceso en función de los resultados
-centrado en objetivos
-Asociación de interés
-profesionalismo
-integridad, confianza, confidencialidad.
Visión sistemática organizada
-estructura, procesos y relaciones interpersonales
-liderazgo, comunicación interpersonal, negociación y trabajo en equipo
-desarrollar hábitos de pensamiento estratégico y evaluación de riesgos
-motivación orientada al éxito y los resultados en el trabajo

EL MARCO DE LA GESTION: POLITICAS Y PLANES DE CAPACITACION

 

Las políticas de capacitación
Son pautas generales de acción que tienen por objeto asegurar la coherencia de las decisiones en las distintas áreas de la organización, la eficacia de las acciones de capacitación depende en gran medida de la calidad de las políticas de recursos humanos.
Las políticas de capacitación se fundamentan en la visión que tenga la empresa en el sentido del desarrollo de sus recursos humanos, lo que tiene que ver con las creencias, valores y objetivos que comparten sus dirigentes.
-A partir de la visión hay que incluir los procesos de capacitación
-la participación de los trabajadores en las decisiones de capacitación en la actualidad es uno de los temas importante.
Surgen como una respuesta razonada y con visión de largo plazo al desafío del cambio tecnológico, la innovación y la competitividad para orientar el desarrollo del capital humano de la empresa.
-los cambios exigen un aprendizaje permanente para competir en mercados mas exigentes y cambiantes
-la calidad de los recursos humanos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de los negocios.
Planes de capacitación
Es una función esencial para asegurar la ejecución coordinada de todas las acciones de capacitación que lleva acabo la empresa y están dentro de las políticas de desarrollo.
Actualmente muchas empresas cuentan con información computarizada que apoyan la toma de decisiones relacionadas con el diseño y control de la ejecución de los planes de capacitación.

 

viernes, 20 de mayo de 2011

Comentario de la exposicion Evaluacion de la rentabilidad de la capacitacion

Esta tema me parece muy importante, porque por medio de el pudimos conocer los distintos tipos de costos que nos podría acarrear la implementación de la capacitación dentro de cualquier organización.
Sin embargo, se debe de tomar el visto bueno de esto, se considera que es mas costoso si no se capacita al personal, a que si lo hiciera; debido a que por medio de la capacitación se puede asegurar la buena producción o la adecuada realización de las actividades de cualquier empresa; puesto que es un medio por el cual se informa y se prepara al personal para que lleve a cabo las diversas actividades asignadas por sus jefes.
De esta manera, yo considera que el tema no se debería de llamar “costo de la capacitación”, si no “inversión en capacitación” porque eso es lo que es, una inversión que a lo largo del tiempo va rindiendo frutos positivos para la empresa.

Comentario de exposicion de Medios Didacticos.

Pienso que es muy interesante este tema porque por medio de el conocimos el procedimiento para la realización de un mapa funcional, por medio del cual se hace una jerarquización de las actividades mas importantes o principales a realizar de un determinado proyecto.
Así mismo, los medios didácticos son todo instrumento que apoya a los estudiantes a la realización de sus actividades cotidianas; tales como hacer la tarea, acudir a la escuela, y en general, establecer los procedimientos necesarios y requeridos por los mismos.

Comentario de Auditoria de Recursos Humanos.


Este tema me parece de gran interés principalmente para nosotros los administradores, debido a que es de gran utilidad para verificar que las operaciones de la empresa se efectúan de forma correcta.
A continuación se presenta un pequeño resumen sobre las diversas utilidades que nos brinda la utilización de esta herramienta administrativa:
La auditoria representa un sistema de investigación que, utilizando los indicadores adecuados, compara la situación real con la situación objetivo u óptima, permitiendo:

·         Observar las desviaciones con respecto al objetivo.
·         Proponer mejoras para su consecución.
·         Es un sistema cada vez más utilizado en el ámbito empresarial, por su fiabilidad y eficacia para analizar los problemas de una organización.
·         Una auditoría verifica tanto los procesos como los resultados que la organización logra en función a sus objetivos, según los procedimientos autorizados por la misma, estimando la evolución futura con el fin de poder anticipar riesgos futuros, todo ello en términos de exactitud, de eficacia y de eficiencia.
Objetivo:
Otro tipo de clasificación, más funcional y que introduce mejor nuestro campo de estudio, es el que emplea como criterio el objeto de la auditoría; es decir, los aspectos que evaluará la auditoría, como pueden ser los siguientes:
·         La calidad de la información recogida y utilizada (principalmente información contable y financiera).
·         La calidad de los procedimientos utilizados.
·         La eficacia de los sistemas de organización y gestión.
·         Grado de consecución de los objetivos planteados y aprovechamiento de los recursos propios.
·         Resultados de la toma de decisiones.

domingo, 8 de mayo de 2011

Comentario de Equipo 3: Los caminos de la educación para el trabajo.

Este tema me pareció muy importante, porque como bien lo decía mis compañeros en la exposición, el recurso humano es fundamental para que se lleven a cabo las funciones de la organización, por lo cual, es el principal recurso que se debe de cuidar dentro de la misma.
               

Comentario de Equipo 4: Capacitación.

Con respecto a este tema, yo pienso que en toda empresa debe de existir una necesidad de capacitar a su personal, ya que  en los tiempos por los que estamos atravesando, se necesita de preparar cada día más a nuestros trabajadores, para que las funciones internas de la misma, sean realzadas cada vez mejor.
Si bien, la capacitación se manifiesta por variadas formas, pero lo importante, es que nunca debe de faltar, ya que como lo mencionaba el equipo en exposición, de no hacerlo, representaría a largo plazo, costos, recursos y no aprovechar las áreas de oportunidad que tenga la empresa en ese momento.