lunes, 23 de mayo de 2011

COMENTARIO DEL EQUIPO 6: METODOS Y TECNICAS DE CAPACITACION

Métodos de capacitación.
-capacitación en el trabajo. Impartida durante la actividad laboral por su jefe inmediato
-capacitación fuera del trabajo. Se imparte en centros especializados, dentro y fuera de la empresa
-capacitación presencial. Modalidad tradicional de enseñanza-aprendizaje en el cual el instructor interactúa directamente.
-capacitación no presencial. Engloba todas las modalidades de capacitación.
-aprendizaje pasivo. Receptor pasivo (no interactúa)
Procedimientos didácticos de apoyo
-demostración didáctica. Se usa para comprobar una afirmación o un resultado pronunciado.
-formulación de preguntas. Estimula y guía la capacidad de reflexión de los participantes.
-observación. Sirve para constatar hechos, organizar la información captada y extraer conclusiones.
-experimentación. Aplicación practica de los conocimientos en una situación real o simulada.
-investigación. Permite extraer enseñanzas o descubrir explicaciones de determinados hechos o situaciones.
Aprendizaje pasivo. El participante es un receptor pasivo.
Aprendizaje activo. El participante piensa y actúa.
Capacitación grupal. La enseñanza se aplica en forma colectiva.
Capacitación individual. Se adapta a las características individuales.
Técnicas de capacitación
-entrevista publica. Uno a más especialistas en un tema responden preguntas que son planteadas por un conductor ante un auditorio.
-estudio de caso. Estudiar problema, proponer solución y camino para implementarlo.
-estudio dirigido. Estudian e investigan temas a partir de preguntas.
-foro. Discusión informal de un grupo hacia un tema guiados por un moderador.
-logia. Plantear a los participantes problemas relacionados con un tema de estudio.
-lectura comentada. Lectura, análisis y comentario de un texto asesorados por un experto.
-juego de estrategia. Técnica que desarrolla habilidades respecto al análisis de información y toma de decisiones a nivel gerencial.
-introducción de grupos. Proceso de enseñanza-aprendizaje.
-instrucción programada. El participante avanza de acuerdo a su ritmo y al final tiene que demostrar su aprendizaje.
-bandeja de entrada. Reciben documentos que plantean situaciones diarias.
-visita técnica. Visita de observación programada a una empresa para conocer problemas de una actividad real.
-simposio. Desarrollo de una materia atreves de exposición sucesiva a cargo de especialistas.
-seminario taller. Los participantes adquieren conocimiento de un tema por las explicaciones del relator.
-seminario. Estudiar un tema determinado atreves de una serie de sesiones de trabajo planificado.
-meza redonda. Varios especialistas hacen exposiciones sucesivas con planteamientos divergentes.
-modelo de comportamiento. Presenta videos, audios para estudiar nuestro comportamiento mediante determinada situación.
-panel. Desarrolla un tema de aprendizaje atreves del dialogo
-programa de internado. Técnica para determinar competencias gerenciales atravez de cursos de larga duración.
-rotación de puestos. Trasladar temporalmente a participantes a otros puestos en otras unidades de la empresa.
Coaching ejecutivo
-mejora el desempeño
-técnica de desarrollo. Capacitar, coordinar, animar
-competencias técnicas. Interpersonales, disposición en el trabajo, rasgos de personalidad.
-visión sistemática
-proceso en función de los resultados
-centrado en objetivos
-Asociación de interés
-profesionalismo
-integridad, confianza, confidencialidad.
Visión sistemática organizada
-estructura, procesos y relaciones interpersonales
-liderazgo, comunicación interpersonal, negociación y trabajo en equipo
-desarrollar hábitos de pensamiento estratégico y evaluación de riesgos
-motivación orientada al éxito y los resultados en el trabajo

No hay comentarios:

Publicar un comentario