domingo, 8 de mayo de 2011

Ejemplo de Seguridad e Higiene.

  • AREAS DE ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES
INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES
Infalmables: Es cualquier liquido que tenga punto de inflamación menor de 38°C y una tensión de vapor no superior a 2.8 Kg./cm2 (a 38°C), según la National Fire Protection Association (NFPA).
Punto de inflamación: es la temperatura máxima a la cual un liquido emite un vapor, en concentración suficiente como para formar con el aire una mezcla inflamable cerca de la superficie del liquido, dentro de un recipiente especificado, según procedimientos de prueba e instrumentos apropiados. El peligro relativo aumenta a medida que baja el punto de inflamación. Cuando se lo calienta a su punto de inflamación ( o sobre ese punto) cualquier liquido combustible producirá vapores inflamables.
Temperatura de auto-ignición: es la menor temperatura a la cual un gas inflamable, o una mezcla de vapor y aire, se enciende debido a su fuente de calor o al ponerse en contacta con una superficie caliente, sin necesidad de que halla chispa o llama.
Limites de inflamabilidad: los liquidos inflamables tienen una concentración mínima de vapor en el aire, por debajo de la cual no se produce la propagación de la llama en contacto con una fuente de ignición. Este es el limite inferior de inflamabilidad (LII). Existe también una proporción máxima de vapor o gas en el aire, por sobre la cual no se produce la propagación de la llama. Este es el limite superior de inflamabilidad (LSI).
Líquidos inflamables: de acuerdo con la norma N° 30 de la NFPA, los líquidos inflamables se dividen en tres subclases a saber IA, IB e IC. El decreto 351/79 da otra definición de líquidos inflamables, a saber:
Su punto de inflamación es igual o inferior a 40°C (Ejemplos: alcohol, éter, nafta, benzol, acetona, otros).
A-Inflamables de primera categoría:
B-Inflamables de segunda categoría: Su punto de inflamación esta comprendido entre 41 y 120°C (Ejemplos: querosene, aguarrás, ácido acético, otros).
La equivalencia entre los distintos tipos de líquidos inflamables es la siguiente:
"1 Litro de inflamable de primera categoría no miscible en agua, es igual a 2 litros de igual categoría miscible en agua, y a su vez, cada una de estas cantidades equivale a 3 litros de inflamables similares de segunda categoría.
Líquidos combustibles: Los líquidos combustibles se dividen en tres subclases, a saber: II ; IIIA , IIIB
PUNTO DE INFLAMACIÓN (°C)
CLASIFICACIÓN



LÍQUIDOS COMBUSTIBLES


93
Clase IIIB
60
Clase IIIA
38
Clase II



LÍQUIDOS INFLAMABLES


23
Clase IC


PUNTO DE INFLAMACIÓN (°C)



>= 38°C
Clase IB
<+ 38°C
Clase IA






MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

Se debe evitar el mezclar accidentalmente líquidos inflamables. Así por ejemplo, una pequeña cantidad de acetona dentro de un tanque de kerosene, puede bajar el punto de inflamación de su contenido debido a la volatilidad relativamente alta de la acetona, lo cual crea una mezcla inflamable, pudiendo ocasionar riesgos cuando se va a utilizar el kerosene.
Las válvulas de control de los equipos que contienen líquidos inflamables deben ser identificadas mediante colores, tarjetas o ambas cosas.
Para manejar líquidos inflamables en cantidades de hasta 20 litros deben utilizarse recipientes portátiles aprobados, provistos de tapa resorte para que se abra con el fin de descargar la presión interna de vapor a 0.315 Kg./cm2. Los recipientes deben ser claramente rotulados a fin de identificar correctamente su contenido
No debe permitirse fumar ni llevar fósforos, encendedores u otros dispositivos que produzcan chispas, en los sitios donde se almacenan o manipulan líquidos inflamables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario